lunes, 23 de septiembre de 2013

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL TONALA NORTE 


ESTAMPA REGIONAL 2



NOMBRE: ANGÉLICA JANETH LÓPEZ RAMÍREZ 

NOMBRE DEL MAESTRA: ABRIL RODRIGUEZ 

GRADO: 5

GRUPO: A

TURNO: MATUTINO

CICLO ESCOLAR: 2013 B




hola a todos les mando un cordial saludo y les doy la bienvenida a mi blogger  que se llamara JANETH Y LA DANZA como su nombre lo dice este se les hablara cosas que realizamos al estar estudiando en esta.
bueno es un gusto saludarlos y que lo disfruten


¿cuales son mis expectativas para este semestre? 

1  para mi es el aprender mas bailes de nuestro país 
2  tener un poco mas habilidad para el baile
3  presentarnos en un teatro
4  corregir los pasos que no pude realizar muy bien el semestre pasado


COMPETENCIAS GENÉRICAS POR LOGRAR

competencia numero 2: 
se sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 

ATRIBUTOS:

1 valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y            emociones 

2 participa en practicas relacionadas con el arte.


COMPETENCIA NUMERO 3:

elige y practica estilos de vida saludables.

ATRIBUTOS:

reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico mental y social.

COMPETENCIA NUMERO 4:

escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos conceptos mediante la utilización de medios, código y herramientas apropiadas.

ATRIBUTOS:

aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentran y los objetivos que persigue.

2 maneja las tecnológicas de la información y expresar ideas.

COMPETENCIA NUMERO 8:

participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

ATRIBUTOS:

propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos.

2 aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

3 asume una actividad constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIA ESPECIFICA A DESARROLLAR:

analiza y distingue regiones folklóricas de México  mediante su música  vestuarios y pagos elementales de la danza.

2 aplica las nociones básicas de coreografías y escenografías en el montaje de estampas de las regiones.

3 diseña y elabora vestuario acorde alas regiones folclóricas.

 4 ejecuta ante un publico coreografías de las estampas folklóricas.

5 gestiona los espacios requeridos para la organización y presentación publicas de la coreografías y establece vínculos con la comunidad.

MÓDULOS

MÓDULOS 1 : CONOCIENDO MÉXICO

A) región  ( Oaxaca ) 

B) región del bagio ( Jalisco, aguas calientes y colima )

C) región del golfo ( Veracruz, tabasco y tamaulipas )

D) región purepecha y tierra caliente ( michoacan y guerrero )

E) región centro ( mexico, puebla, morelos y tlaxcala   )

MODULO 2: ESCENOGRAFÍA 

A) diseño de iluminación  

B) sonorizacion

C) ambientación: colores, formas, texturas, objetos, volúmenes y otros

D) elaboración y montaje de una escenografía 

MODULO 3: EJECUCIÓN MÍNIMA DE DOS ESTAMPAS DE LAS REGIONES DE LA DANZA FOLKLORICA 

A) monografias 

B) pasos y secuencias

C) faldeos, gestos y actitudes 

D) vestuario 

E) accesorios y utileria

F) montaje coreográfico de las regiones seleccionadas 

MODULO 4: PRESENTACIÓN PUBLICA 3

A) gestión de espacio

B) adecuación de espacio 

C) organización del evento 

D) presentación publicas de las coreografías


REGLAS DENTRO DEL AULA

1 no chicles
2 no bebidas
3 tolerancia  5 minutos
4 celular en vibrador
5 no zapatear cunado el profesor  o maestra esta hablando 

HORAS DE VINCULACIÓN 

20 horas 

ALGUNAS FOTOGRAFÍAS








Oaxaca
Ubicación
Es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman la lista de 32 entidades federativas de la República Mexicana. Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruz hacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.
Manifestaciones dancísticas
  1. Danza del toro de petate
  2. Danza de los diablos
  3. Danza de la tortuga
  4. Danza del tigre
  5. Danza de los tejorones viejos
  6. Danza de los tejorones
  7. Danza de las mascaritas
  8. Danza de los chareos
  9. Las chilenas
  10. Los sones
  11. Jarabe mixteco
  12. Sones de Pochutla
  13. Los sones, del Istmo

Pasos
“Flor de piña” a entrada acompañado por “La Tonalteca” música que identifica a la ciudad de Tonalá, Chis, del compositor Chiapaneco Alberto Peña Ríos, que consiste en un recorrido realizado por dos filas alrededor del escenario, el recorrido es lento y permite modelar los huipiles, accesorios y belleza de las jóvenes de la región, la entrada es realizada con un paso de punta y metatarso girando el cuerpo de derecha a izquierda, una vez finalizado el recorrido de las dos filas, éstas se ponen en paralelo y se intercalan formando una “V” con el mismo paso de la entrada. Al integrarse a la “V” las bailarinas realizan una reverencia en la que alzan la piña con sus dos brazos y se agachan inclinando su cintura, una vez formada la “V” la música cambia a “Flor de Piña” y se vuelve más dinámica, cada brazo de la “V” gira hacia afuera formando dos líneas paralelas las cuales se dirigen al fondo del escenario quedando traspuesta ambas filas, se realiza un cruce zapateando hacia delante y hacia atrás, una de las líneas hacia la izquierda y la otra en sentido contrario, una vez que ambas líneas quedan descubiertas voltean hacia el frente y se integran en una sola fila la cual compactan y avanzan a través de un cepillado, avanzan hasta la esquina del escenario y hacia atrás, se repite en dos ocasiones.
Vestimenta
No obstante que la región se compone de 20 municipios, (Acatlán de Pérez Figueroa, Cosolapa, Loma Bonita y Ayozintepec, mas los 6 del Distrito de Choapam que no fueron incluidos en el baile) Los Huipiles están elaborados en telar de cintura, con algodón que antes de la llegada de los españoles era cultivado y cosechado por ellas mismas, están confeccionados por tres lienzos unidos por una cinta llamada “randa”, los motivos y materiales varían. Los municipios ocupan sus huipiles como vestuario del diario ya que son vestuarios autóctonos de cada zona, la excepción es el huipil de San Juan Bautista Tuxtepec, el cual fue creado por un antropólogo y es utilizado únicamente en eventos especiales. A últimas fechas las mujeres indígenas es muy raro que usen huipiles pues prefieren la ropa de los grandes almacenes. Tampoco se cosecha el algodón y se empiezan a usar fibras artificiales en la elaboración de huipiles e inclusive se pueden adquirir algunos de manufactura china.
Música
La música de “Flor de Piña” fue escrita, se dice, por el músico y compositor Samuel Mondragón. Sin embargo, no existe relacionada dicha pieza en su musicografía.La partitura fue interpretada por el conjunto musical “Lira Tuxtepecana” único conjunto entonces de la ciudad, sin embargo al llegar a la capital, tampoco aceptaron a la marimba y la música sería tocada por la Banda de Música del Estado. La partitura de “Flor de Piña” duraba un minuto, mientras que el tiempo dado para la participación de cada delegación era de ocho minutos, por lo que fue necesario ampliarla con una entrada y salida. Desde entonces se añadió “La Tonalteca”, composición del maestro Chiapaneco Alberto Peña Ríos “Flor de Piña” pertenece a Tuxtepec, y aunque hoy cada municipio tiene su propio baile representativo, en sus inicios se afirmaba que representaba a toda la región, por la inclusión de los huipiles femeninos de 6 de los 20 Municipios que conforman esta zona.
Costumbres
La Guelaguetza es la más importante fiesta que pueda tener el estado de Oaxaca, es una práctica de auxilio mutuo, La fiesta del Lunes del Cerro, se celebran los dos lunes siguientes al 16 de julio y constituyen un acontecimiento en el que participa todo el pueblo.
Es en las fiestas titulares de algunos pueblos donde las danzas prestan un sabor marcadamente típico a la afición indígena, siendo populares la danza de la Pluma, los Moros y la de Santiago, bailadas en cuadrillas.
Jueves de los Compadres; tradición que nació hace tiempo en el barrio del marquesado, verificada el jueves de la primera semana de septuagésima, anterior al miércoles de ceniza, durante la cual se celebra al Señor de Santa María, en la que se acostumbra condimentar el mole oaxaqueño, para obsequio del vecindario.

Artesanías con el sello de Oaxaca

La tradición del barro tiene una historia muy larga en México. En casi todas las regiones del país se ha desarrollado la disciplina de la alfarería. En algunas se han descubierto vasijas de más de tres mil años de antigüedad; hoy se siguen produciendo para fines decorativos o utilitarios.
Pero entre todas las regiones del país, Oaxaca puede presumir de una alfarería con gran prestigio. Pero no todo el barro es igual. En San Bartolo Coyotepec, que está apenas a 12 kilómetros de la capital del estado, existe una variedad de barro de color totalmente negro y con una textura tersa que la ha alcanzado renombre a nivel mundial. Sólo camina por las calles del pueblo y los amigables artesanos zapotecas te invitarán a pasar a sus talleres caseros, donde elaboran a mano bellas piezas de este material único, que se recolecta en las afueras del pueblo. Es muy notorio el acabado especialmente liso, cuyo término técnico es “bruñido”. Sin duda será todo un lujo lucirla en casa.
Gastronomía

La Gastronomía oaxaqueña es una de las manifestaciones culturales que identifican y definen al pueblo de Oaxaca, por su variedad, riqueza y complejidad que se han conservado a través de los siglos. La mejor manera para disfrutar la comida oaxaqueña, es probándola, desde los platillos "fuertes" que se acostumbran disfrutar a la hora de la comida; como los tradicionales antojitos oaxaqueños que se pueden degustar a cualquier hora del día. En el proceso de la elaboración de los platillos oaxaqueños, se conjugan una serie de ingredientes, que comienzan con las carnes de res, cerdo, carnero, guajolote, pollo o pescados: hasta la presencia de chiles, tomates, hierbas aromáticas y especias.
Significado del Escudo
  • El Lienzo Enrollado: Las luchas por la libertad de los oaxaqueños
  • Las Siete estrellas: Cada uno de las siete regiones del estado, (la Cañada, los Valles Centrales, la Mixteca, la Sierra Norte, la Sierra Sur, la Costa, el Istmo y la Cuenca del Papaloapan).
  • La Leyenda del Ovalo: El lema de Benito Juárez
  • Las representaciones del Nopal: La antigua riqueza oaxaqueña
  • El topónimo de Huaxyacac: En el siglo XV los mexicas establecieron un campamento en este valle al que llamaron Huaxyacac, que en Náhuatl significa “En la punta o en la nariz del huaje”, origen del vocablo Oaxaca.
  • El Perfil del Palacio de Mitla: hace alusión al pasado remoto de la región
  • La cruz dominicana: En reconocimiento a la labor de esta orden en la zona
  • La manos rompiendo las cadenas: El fin de la opresión




Veracruz
Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como la ciudad central que da nombre al área urbana denominada como Zona Metropolitana de Veracruz.2 3 Tiene el puerto marítimo comercial más importante de México. Con una población de 552,156 habitantes para 2010. Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa y a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm.

Manifestaciones dancísticas
·         jarabe tapatio (el mas típico)
·         La Bamba
·         La Iguana
·         El Ahualulco
·          El Cascabel
·          María Chuchena
·         La Bruja
·          la Huasteca veracruzana, se bailan huapangos: El Querréque, Las Tres Huastecas, La Cecilia, El Cielito Lindo, etc. Y en la parte de Papantla y de El Tajín la danza de Los Voladores de Papantla.

Vestuario

El vestuario utilizado, especialmente el de la mujer es elegante y rico. Los hombres usan guayabera blanca igual que en Cuba, pero con un pañuelo rojo en forma de corbata en el cuello al que llaman paliacate, también usan pantalón negro o blanco, sombrero y botines o zapatos de una pieza.
La mujer viste camisa con encajes en el busto, enaguas blancas, con encajes y pasalistones; la saya de encima es de tela delgada y muy amplia, larga con cola, con tres holanes ribeteados de encaje en la parte inferior, delantal negro con bordados y largos lazos anudados atrás, pañoleta de encaje, abanico suspendido al cuello por la cadena de oro o en su defecto por una cinta negra, pañuelo de seda de color colgado a un lado de la cintura y que se emplea para enarbolarlo enfrente al compañero; reboso de cualquier color sujeto en los brazos y colgado ligeramente atrás.
El tocado lo acostumbran usar pasando las trenzas por la cabeza; en el lado derecho lucen unas flores. En la parte posterior de la cabeza el cachirulo (peineta circular). Este adorno es el más importante tocado para la mujer jarocha, pues mientras mas antiguo, valioso y vistoso sea, con más orgullo lo portan; se encuentran entre ellas verdaderas joyas que se han ido pasando madres e hijas por generaciones. Igual acontece con los aretes, cruces y bejucos con los que se engalanan y a los cuales llaman prendas.

Música
Genero lírico de gran raigambre española, cuya formación se logró a través de los siglos XVII y XVIII; es un género musical propio de la mitad del sur del Estado, producto original de la región tropical pródiga en frutos naturales y culturales. Tierra en donde han convergido muchos pueblos desde tiempos remotos: indígenas de diversas denominaciones, españoles, portugueses, italianos, negros de regiones apartadas del África, francesas, criollas, mismas que han enriquecido y aportado diversas características a este baile.
En el rico crisol cultural de la tierra jarocha, se desarrolló un son de cualidades únicas, un son bonito, alegre, de ricos matices musicales, que invita a los danzantes a zapatear en tarimas (antiguamente llevaba en su interior guías de cascabeles y platillos metálicos) construidas para eso, variable de tamaño; junto a la que se reúnen músicos, cantadores, trovadores, bailadores y espectadores. Una de sus características más sobresalientes, consiste en que tanto en el baile, como en el canto debe privar la improvisación.

 Costumbres y tradiciones

Carnaval de Veracruz
Carnaval en Solteros de Juan Rosas
Congreso de Brujos de Catemaco
Corpus Christi en Papantla
Cruz de Mayo en Alvarado
Culto a La Muerte en Naolinco
Día Del Niño Perdido en Tuxpan
Festejos a María Magdalena en Xico
Fiesta de Mecotitla
Voladores de Papantla




Artesanías
Textiles, artículos de hoja de palma, muebles, cerámica para uso cotidiano y cestería. En Xalapa abundan las piezas de madera tallada, mientras en Catemaco se puede encontrar cestería de gran originalidad. En Papantla la carpintería y los textiles bordados son de primera calidad, así como los hermosos huipiles bordados y blusas tradicionales hechas de algodón o manta con hilos multicolores de algodón.




Gastronomía
Tradicionalmente afamada nacional e internacionalmente por su riqueza y variedad, la cocina Jarocha es una sabrosa síntesis de la cocina española y la costeña, su doble riqueza nace de la combinación de lo mejor de la comida tropical y lo mejor de la comida marítima, encontramos desde los antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados frescos en infinita variedad y toda clase de refrescantes y dulces frutas tropicales, como base de alimentación se considera el maíz, ingrediente principal en muchos de sus guisos entre los que se pueden preparar tortillas, gordas, picadas, empanadas, chilaquiles, tamales de masa y de elote, tamal de cazuela, torta de elote, entre los guisos típicos están las jaibas rellenas, el chilpachole de jaiba, pescado en escabeche, Huachinango a la Veracruzana, Pescado a la Veracruzana, sopa de mariscos, pulpos en su tinta, jaibas enchilpotladas, hueva de lisa y de naca frita, arroz a la tumbada, empanadas de camarón, gran variedad de pescados y él “vuelve a la vida”; dentro de la gastronomía veracruzana hay verduras como los quelites, verdolagas, tallos o cojollos de izote, los guajilotes, champiñones, calabacitas, pipiancitos y ejotes, de igual manera la gran variedad de frutas de acuerdo a la temporada como la piña, sandía, coco, mamey, mango, nanche, papaya, uvas, limas y limones, chirimoyas, plátanos y guanábanas.



Bandera y escudo
El actual Escudo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave fue originalmente concedido a la ciudad de ese nombre mediante Real Cédula del 4 de julio de 1523, expedida en Valladolid por el rey Carlos I de España y V de Alemania. Dada su belleza y trascendencia, el 23 de noviembre de 1954 fue adoptado por la H. Legislatura del Estado como emblema del Estado Libre y Soberano de Veracruz–Llave, hoy Veracruz de Ignacio de la Llave
 












Puebla
Ubicación
Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero.
Manifestaciones dancísticas
Ritual a Quetzalcóatl
Este cuadro retoma los elementos simbólicos del dios Quetzalcóatl, así como las leyendas en torno a él dentro de la cosmogonía náhuatl.
Cholula centro comercial, artesanal y sobre todo religioso de Mesoamérica tenía como patrono a Quetzalcóatl, serpiente preciosa, lucero de la mañana y de la tarde, numen que acompaña al sol en su peregrinar nocturno, aliento divino, dador de vida, intermediario entre lo divino y lo terreno, creador de los hombres, dador del sustento.
Mediante la escenificación del ritual se presentan aspectos que muestran el desarrollo de la fiesta en su honor, danza y música.
Se presentaran:
Danza de Doncellas
Danza a Quetzalcóatl
Vestimenta
Una blusa blanca, con labores de deshilado y bordado de seda y chaquira con motivos geométricos y florales en colores vivos.
La blusa es escotada y muestra una parte del  cuello y de su pecho.
Una falda llamada castor, por el nombre de la tela con que era hecha..
El castor, o falda —llamada también zagalejo—, consta de dos secciones: la superior de unos 25 centímetros aproximadamente, de percal o de seda verde llamada corte; y la inferior, que es propiamente la falda, de color rojo vivo con dibujos negros, cubierta con lentejuela, y debe llegar hasta los tobillos
La vestimenta del hombre de Puebla que hoy acompaña a la china poblana moderna es similar al tradicional del charro, pero originalmente el traje de varón en Puebla tiene detalles muy peculiares que lo hacen diferente.
Por ejemplo, el acampanado de los pantalones, la faja de la cintura, la camisa con un ornamentado distinto y el paliacate en la cabeza que en conjunto con el traje no portan ningún tipo de adorno ni cascabeles como el convencional charro mexicano.



Música
La música poblana está compuesta, desde sus orígenes, de canciones de rito: A los cuatro elementos en la música prehispánica, con maderas y caracoles; al solsticio de primavera y el inicio de la cosecha; y de canciones líricas del barroco o el novohispano al lado de una vihuela y voz, en música sacra o profana que enaltece los lazos espirituales y el sentir del alma. Marchas, valses, sonatas y conciertos son interpretados con instrumentos de tecla como el clavicordio, en los ensayos cámara virreinal, o el piano, en los grandes salones burgueses; instrumentos de cuerda como el violín, mandolina, contrabajo y la guitarra, para los típicos corridos poblanos de gestas heroicas o sociales, y de leyendas; o la canción romántica, jocosa, chusca, de crítica, entremezclados por ritmos del folclor al estilo de una alegre huasteca improvisada, un son altivo del zapateado, danzón o huapango. También están las baladas y boleros de las regiones del interior del Estado, que arrancan suspiros a cualquier estoico y parco personaje.
Costumbres y tradiciones
El estado de Puebla es también a lo largo de su territorio uno de los estados que presenta una gran cantidad de contrastes; la riqueza expresada en su quehacer cultural, que hace del estado de Puebla, un de los estados mas fecundos en pensamientos, magia, fiestas, rituales etc., enmarcados por hermosos paisajes de gran diversidad y colorido.
Para arrancar, la fiesta de Nuestra Señora de la Defensa o La Inmaculada Concepción hace que la ciudad se transforme en un popular encuentro religioso que se extiende desde el zócalo hasta el Altar de los Reyes, en el interior de la Catedral.
En  junio las cocineras del estado que afirman preparar el mejor mole participan en el Festival del Mole Poblano, que invade las calles del barrio de Analco con sus potentes aromas.
Durante septiembre se organiza en Atlixco el Festival Huey Atlixcáyotl, que de acuerdo a la tradición prehispánica se realiza en honor a Quetzalcóatl. Fue instituido en 1965 y se le nombró Patrimonio Cultural del estado de Puebla en 1996. En esta reunión de pueblos se celebraba el mitoti cuicalli (canto y danza), presidido por la divinidad Xochipilli-Macuilxóchitl, Señor de la Primavera, de las Fiestas y de la Alegría.
Artesanías



La Loza de Talavera es a la artesanía de Puebla, como es el Mole Poblano a la gastronomía de Puebla. La Loza de Talavera es una tradición con casi dos siglos de existencia que aún vive en puestos de calles y tiendas de la ciudad, donde se pueden adquirir desde jarrones, vajillas y floreros, hasta platos. Esta técnica artesanal tiene influencia árabe, se caracteriza por el contraste de la blanca loza y los elaborados diseños de azulejo.
El ónix y el mármol, son piedras que también se transforman en diseños caprichosos y únicos. Hay accesorios de escritorio, figuras religiosas, ceniceros, juegos de ajedrez, collares, pulseras e infinidad de artículos de decoración.
En la producción textil destaca la elaboración de sarapes, jorongos, chales, rebozos e indumentaria típica de las diferentes regiones del estado, que destacan por sus vistosos diseños y colores elaborados a base de hilo de algodón o lana, en los típicos telares mecánicos o de cintura.
Otras artesanías que serían un bonito recuerdo para sus amigos o familiares son figuras de vidrio soplado, así como grabado y pintado en papel amate. El Barrio del Artista es un centro de trabajo y creación artística, donde los pintores y escultores exponen sus obras.
Gastronomía
La gastronomía de Puebla está llena de platillos típicos que hacen de la ciudad un lugar inolvidable. Destacan los envueltos de mole, las chanclas, los tamales pulacles, los tlayoyos, las chalupas, los gusanos de maguey con salsa borracha, los escamoles a la mantequilla, la sopa de elote y rajas, el arroz a la mexicana, la sopa de habas frescas y de hongos. Además se puede saborear del sabor especial de su mole de olla o el mole del Convento de Santa Rosa. La tinga poblana, el guacamole, el pescado en pipián rojo, la barbacoa de puerco, las indias vestidas, los chiles en nogada, el cuitlacoche con rajas, el chitamal, el frijol con xocoyolis acompañado de guacamole de pipicha y salsa de guatomate, no deben despreciarse. De postre puede disfrutarse una copita de rompope de Santa Clara, de arroz con leche, de Tlaxcales, de lágrimas de obispo, de figuritas de pasta de almendra o de los típicos camotes de Santa Clara.
Escudo y bandera
El Escudo del Estado de Puebla tiene proporciones de 3/4. Se encuentra dividido en cuatro cuarteles, que contienen los siguientes elementos:
12 partes desiguales la de el cuartel inferior derecho una industria.
En la confluencia de los cuatro campos anteriores, hay un escudo cuya forma recuerda el concedido por la Corona española a la ciudad de Puebla en ocasión de su fundación. Este escudo contiene la leyenda: 5 de mayo de 1862.
El escudo tiene una bordura blanca con la leyenda Unidos en el tiempo, en el esfuerzo, en la justicia y en la esperanza.
El escudo está coronado con los perfiles de cuatro montañas, que son el Citlaltépetl o Pico de Orizaba, el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Matlacuéitl o Malinche. El conjunto está circundado por dos serpientes emplumadas ascendentes, cuyas colas son mazorcas de maíz, y que sostienen sobre las cuatro montañas la máscara de Tláloc. Las serpientes llevan marcadas huellas de pies humanos, y cargan cada una cuatro soles.
Bajo el conjunto anterior, hay un listón con la leyenda "Estado Libre y Soberano de Puebla".

 accesorios que utilizamos para veracruz y tamaulipas


en esta trenza se utilizo una bolita de estambre,dos moños rojos, una peineta y hilo y auja. procedimento: se hiso con un metro de largo y se empeso a dar forma como uan coleta, despues se amarro de un extremo y se corte del otro lado, se empezo a trenzar, despues se le colocaron dos moños rojos uno arriba y otro abajo y por ultomo se le coloco la peinetacosida para que se pudiera sostener. esta trenza es de tamaulipas.











en esta trenza se utilizo una bolita de estambre,liston blanco y rojo,claveles artificiales blanco y rojo, y hilo y auja. procedimeiento se hiso con un metro de largo y se empeso a dar forma como uan coleta, despues se amarro de un extremo y se corta del otro lado, en el monmento que empazamos a trenzarla se le tiene que aladir los listones, despues de esto la trenza se mide alrededor de la cabeza y se cosa para que quede a la medida y por ultimo se le añaden los claveles.  esta trenza es de veracruz.

presentacion de 3 regiones

nosotros tubimos el priblilegio de escoger entre Veracruz, Oaxaca y Puebla, de entre estos se eligio presentar un baile de Veracruz el baile se llama COLAS.

como artista yomopino que a mi ver solamente a algunas de las paticipantes de este nos falta un poco por aprender , pero pienso que yo e puesto mucho esfuerzo por tratar de sacar adelante algunos pasos que me salen pero apezar de todo tengo una gran satisfaccion y alegria por que logre aprender cosas que yo no las sabia . esto esun poco de lo que yo pienso como artista 

como publico yo si aria referencia que a casi todas les falta afinar algunos detallitos que hay, se tiene que tener en el rostro una sonrisa aunque la persona este nerviosa, por que si no es asi parece que se esta asustado y no se ve bien. Falto mucho ensayo podria ser por que unca se poniande acuerdo con los lugares en donde verse o algo asi por el estilo, falto demasiado prepararse por que sus pies no se escuchan cordinados si no que se escuchan al contrario todo descordiando y se ve y se escucha muy feo. Espero y no afecte a nadie pero asi son las cosas esta fue una pequeña critica supuestamente como publico pero en si yo la di como yo pienso que nos salieron las cosas prefiero ser sincera que mentir.

Que se hizo en las 20 horas de vinculacion 

Teatro Guadalajara del IMSS

Av 16 de Septiembre 868, Centro, 44100 Guadalajara, Jalisco ‎

01 33 3650 0423 · vive.guadalajara.gob.m


Universidad de Guadalajara
Escuela Preparatoria Regional Tonala Norte


integrantes: Angelica Janeth Lopez Ramirez





aqui en estas fotos se ve la representacion del teatro del imss donde se fue aver un espectaculo de danza africana el nacimiento de amanzi en el cual se represento de como una chica no podia bailar y las demas personas aveses se burlaban de ella por que no podian bailar ella se avergonzava y se escondia por lo mismo fue muy interesante por que al final de esto ella se podria decir que descubrio sus dones para la danza y era una de las mejores bailarinas. en el trancurso de eso no seotros poniamos atenciopn tomabamos fotos reimaos y diferentes cosas.

aqui en la prepa realize diferntes cosas para obtener mas horas de vinculacion en ayudarle a la mestra en acomodar vestuarios a colaborar en el dia de muerto y cosas paresidas.
bueno en esto es en lo que se vasaron mis 20 horas vinculacion.


bueno creo que esto estodo amigos espero y les sirva de algo y les guste fin.